Monólogos. Consejos
Les Luthiers. Esther Píscore
Historia de dos cerebros
Chaplin.-El gran dictador
Anne Hathaway- I dreamed a dream. Los miserables
viernes, 13 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
ARTES ESCÉNICAS- AMELIE
Enlace a la película "Amelie", de Jean Pierre Jeunet, para repasar los movimientos de cámara, tipos de planos y ángulos cinematogŕaficos. También nos servirá para contestar a las preguntas del trabajo. La cinta está entera, pero la calidad de video no es perfecta. Si alguien la consigue por otro medio, mejor.
TRABAJO
jueves, 14 de noviembre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
4º ESO- MÚSICA CINEMATOGRÁFICA
APUNTES Y EJEMPLOS
Wix Historia del Cine
Historia del Cine
WIX HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE
Funciones de la Música Cinematográfica
Música Dieǵetica e Incidental. Funciones. Ejemplos.
Funciones de la Música en el Cine(II)
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS(con ejemplos)
ACTIVIDADES
4 Músicas, 4 Escenas
WebQuest: Funciones de la Música en el Cine
Webquest 1
Webquest con preguntas introductorias al tema
TRABAJO SOBRE ILUSTRACIONES
PROGRAMA PHOTOPEACH
Etiquetas:
4º ESO,
ARTES ESCÉNICAS,
MÚSICA Y CINE
miércoles, 25 de septiembre de 2019
4º ESO- Planos Secuencia. Ejemplos
1.- Sed de Mal (Orson Welles).- 1958
2.- "El secreto de sus ojos"(Juan José Campanella). 2009
EDITORES DE VIDEO(para LINUX-sistema del Instituto)
LISTA DE EDITORES DE VIDEO GRATUITOS PARA GUADALINEX
EDITORES DE VIDEO(APPS PARA MÓVIL)- versiones gratuitas y algunas con limitaciones
Apps para editar Video en Android
lunes, 16 de septiembre de 2019
1º ESO- Misterios de la Música. Misterio nº 1.
El primer misterio que inaugura el concurso en 1º ESO tiene como protagonistas a las cualidades del sonido y, por ser el primero, no es demasiado difícil. Deberéis investigar y decirme:
1.- ¿Qué se muestra en cada imagen?
2.- ¿A qué cualidad del sonido hace referencia cada una de las imágenes?
1.- ¿Qué se muestra en cada imagen?
2.- ¿A qué cualidad del sonido hace referencia cada una de las imágenes?
Al primer alumno de 1º ESO A, B, C o D que conteste correctamente le subiré 0.5 puntos en la nota media de la primera evaluación, aunque también pondré notas por participar. Leed muy atentamente las preguntas y no os déis prisa en contestar, porque sólo puede darse una respuesta.
- Contestad pinchando abajo en "No hay comentarios". No veréis publicado vuestro comentario hasta que aparezca un ganador. ¡Suerte!
Ya tenemos ganador del primer misterio y es Ángel Jiménez de 1º ESO C. ¡Enhorabuena! Todas las respuestas de los participantes están publicadas por orden de intervención y cuentan como positivo en trabajos y actitud.
- Contestad pinchando abajo en "No hay comentarios". No veréis publicado vuestro comentario hasta que aparezca un ganador. ¡Suerte!
Ya tenemos ganador del primer misterio y es Ángel Jiménez de 1º ESO C. ¡Enhorabuena! Todas las respuestas de los participantes están publicadas por orden de intervención y cuentan como positivo en trabajos y actitud.

miércoles, 5 de junio de 2019
EXPOSICIÓN DE PALOS DE LLUVIA
Pues aquí están. Una muestra magnífica de vuestro trabajo e imaginación. Han quedado chulísimos. Hay muchos otros que merecían ser expuestos de la misma manera, pero no había sitio para tanto buen material. Todos son muy bonitos pero lo que no pueden mostrar las imágenes es lo ¡¡bién que suenan!! ¡¡Enhorabuena!!
jueves, 23 de mayo de 2019
2º ESO- Misterios de la Música
Uno de los más grandes compositores de música cinematográfica de todos los tiempos. Contestad a estas preguntas sobre su obra.
1.- Nombre completo. Fecha y lugar de nacimiento.
2.- ¿Con qué director cinematográfico ha creado un binomio profesional único en la historia del cine?
3.- ¿Cuántas veces ha estado nominado al Óscar a la mejor banda sonora?¿Cuántas veces lo ha ganado y con qué películas?- actualizado a 2019.
4.- Su director llegó a decir de esta película " La mitad del éxito de este film se lo debo a la música". ¿De qué película se trata?
5.- En otra película muy famosa del mismo director, se hizo algo insólito en la historia del cine, debido a problemas de sincronización con las imágenes y la música. ¿Qué película es y qué sucedió?
Una vez más, y van.......Carmen Ruiz Ruiz de 2º ESO C ha contestado correctamente a todo lo planteado. ¡Enhorabuena!
miércoles, 15 de mayo de 2019
2º ESO- Song Maker
Song Maker es un programa con el que podéis escribir vuestras propias composiciones.
Características de Song Maker:
Características de Song Maker:
- 5 sonidos diferentes para la parte melódica: Marimba, piano, sintetizador, viento y cuerdas.
- 4 sonidos diferentes para la parte rítmica: Electrónica, caja china, conga y batería.
- Modificación del Tempo hasta 120.
- Micrófono para grabar.
- Configuración de algunos parámetros musicales en la sección settings: nº de compases, nº de tiempos (compás), tipo de escala (mayor, pentatónica y cromática), tonalidad y ámbito melódico de 1 o 2 octavas.
- Reproductor para ir escuchando las composiciones.
- Tecla undo para quitar lo último que se ha escrito y tecla save para terminar la composición y compartirla en Internet.
ACTIVIDADES:
a) Escribe una composición libremente, de entre 30 y 60 segundos de duración. Anímate a experimentar y envía el resultado copiando y pegando la dirección url(la página web) al correo del profesor.
b) Escribe 2 Músicas para 2 Imágenes, con los valores predeterminados que se indican en cada una.
miércoles, 8 de mayo de 2019
2º ESO TEMA 7( Bloque I)
Apuntes
SONOSFERA SECUNDARIA: HISTORIA DE LA GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO...
Página web empleada para las explicaciones de clase. Muy completa, con vídeos de cada sistema de reproducción del sonido.
Grabación Sonora: mapa conceptual
Popplet con ejemplos y enlaces muy interesantes sobre la historia de la grabación sonora.
TRABAJO
SONOSFERA SECUNDARIA: HISTORIA DE LA GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO...
Página web empleada para las explicaciones de clase. Muy completa, con vídeos de cada sistema de reproducción del sonido.
Grabación Sonora: mapa conceptual
Popplet con ejemplos y enlaces muy interesantes sobre la historia de la grabación sonora.
TRABAJO
MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
1.- Nombre del sistema de reproducción
2.- Medio a través del cual se reproduce
3.- Origen.Año de invención. País. Inventor, si lo hubiere(persona física o empresa)
4.- Descripción del aparato.
5.- Modo de funcionamiento
6.- Soporte que utiliza(igual procedimiento, descripción, capacidad, material del que está hecho)
7.- Evolución- si la hubiere.
8.- Influencia en los hábitos de consumo de material audiovisual
9.- Se deben incluir fotos y vídeos explicativos
El trabajo debe incluir todos estos puntos, realizarse en alguna plataforma de presentación multimedia: Popplet, Genial.ly, Wix, etc, y exponerse en clase.
viernes, 29 de marzo de 2019
2º ESO-Música y Pintura Impresionista. Introducción al arte del Siglo XX.
Presentación sobre los orígenes de la pintura y música impresionista y la ruptura musical del siglo XX
viernes, 22 de marzo de 2019
Teatro Alhambra. Devolución AMPA

El 29 de Noviembre del pasado año visitamos el Teatro Alhambra para ver la obra "Clásicos Excéntricos". El AMPA del centro devuelve a sus socios la cantidad de 2 Euros, que serán entregados en las aulas de los grupos que participaron en la actividad. Teniendo en cuenta que el precio en taquilla era de 18 euros, con esta devolución la actividad tuvo un precio total de 7 euros (entrada+ trasporte), un precio muy bueno teniendo en cuenta la calidad de la obra.
lunes, 18 de marzo de 2019
Misterios de la Música (IV)
Creo que no necesito presentación. Mi música, más que clásica, es pop. Pegadiza, divertida, ligera, y nun-ca-pa-sa-de-mo-da. Aunque puedo ponerme profundo si hace falta. A ver si puedes responder a estas preguntas y subir tu nota media, ¡¡que falta te hace!!
1.- Escribe mi nombre completo(es más largo de lo que parece, ojito). Fecha y lugares de nacimiento y de defunción.
2.- Desde hace relativamente poco tiempo se especula con la posibilidad de que yo tuviera una enfermedad que altera al comportamiento. Es sólo una hipótesis, pero quizás eso explique lo grosero que era, y la cantidad de veces que "metía la pata" ante personas muy influyentes. ¿Conoces el nombre de esa patología?
3.- La última obra que escribí en mi vida fue una Misa. Pero una misa muy especial. Por cierto, que el que me la encargó pretendía apropiársela y hacerla pasar por una obra suya. ¿Cuál es el nombre completo de esta obra y el del ladronzuelo que me la robó?
4.- Hay un instrumento cuyo sonido no soportaba. Me daba dentera nada más de escucharlo. ¡Qué horror de sonido?¿ Qué instrumento es ese?
5.- ¿A qué sociedad político-económica muy influyente pertenecí? . De ahí mi obsesión con un número, que repito hasta la saciedad en una de mis óperas. Nombre de la sociedad, de qué número se trata y en qué ópera aperece.
6.-Todas mis obras tienen una K y un número. ¿Qué significa eso?
7.- Me gustaba complicarle la vida a los cantantes de mis óperas. En una escribí la nota más aguda jamás compuesta para una soprano y en otra la más grave pàra un bajo. ¿Qué dos óperas eran?
jueves, 7 de marzo de 2019
2º ESO- TEMA 5. EL ROMANTICISMO. Recursos, actividades, juegos, cómics...
Romanticismo Musical
Presentación del tema sobre el Romanticismo
La Orquesta Sinfónica.
Wix con Audio de cada sección de la orquesta
Mapa conceptual Música en el Romanticismo
CÓMIC
Trabajo Voluntario. Un cómic muy entretenido para repasar el tema y realizar las actividades propuestas.
FAKEBOOK
Biografía de un músico del siglo XIX, a elegir.
Presentación del tema sobre el Romanticismo
La Orquesta Sinfónica.
Wix con Audio de cada sección de la orquesta
Mapa conceptual Música en el Romanticismo
CÓMIC
Trabajo Voluntario. Un cómic muy entretenido para repasar el tema y realizar las actividades propuestas.
FAKEBOOK
Biografía de un músico del siglo XIX, a elegir.
miércoles, 6 de marzo de 2019
2º ESO- Danza Macabra de Camille Saint-Saëns
La Danza Macabra es uno de esos intentos de música descriptiva que tanto interesó a los compositores románticos del siglo XIX.
La «Danza macabra» (Danse macabre), opus 40, es un poema sinfónico compuesto en 1874 por Camille Saint-Saëns, inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte.1 Es una de las composiciones más populares de su autor.
La obra, estrenada en París el 24 de enero de 1875, describe a la Muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a sus tumbas.
2º ESO- APPS para Montajes Audiovisuales
FILMORAgo
Editor de Vídeo para Móviles .En el día a día del aula se trabaja constantemente con elementos multimedia: audio, vídeo, imágenes, etc. y es necesario contar con alguna aplicación gratuita, sencilla y con posibilidades creativas para que el alumnado pueda desarrollar su imaginación y realizar los trabajos con un buen resultado. Este programa tiene, entre otras características, las siguientes:
- Se pueden añadir imágenes y vídeos
- Tiene "Temas" para ambientar y/o adornar los montajes de vídeo
- Se pueden añadir transiciones y música
- Cada elemento del montaje tiene posibilidad de ser editado: añadir texto, aplicar filtro, cortar clip, recortar fotos, grabar la voz, editar los diferentes sonidos, añadir imágenes sobre los vídeos, etc.
- Se exportan al dispositivo y se comparten fácilmente en redes sociales.
Y por descontado, es totalmente gratuito!! 😉
Suscribirse a:
Entradas (Atom)